La reivindicación de las raíces culinarias peruanas

Pucará Orígenes abre sus puertas en el madrileño barrio de Chamartín, un nuevo espacio gastronómico con una visión innovadora y audaz que ahonda en el mestizaje cultural de Perú.

Reivindicación hacia las raíces culturales

El escenario toma a la Montaña de los Siete Colores como hilo conductor, uno de los paisajes más icónicos de Perú, plasmando su riqueza cromática en un espacio que equilibra las últimas tendencias y las raíces culturales.Queríamos crear un espacio donde la tradición peruana se fusionase con toques pop. Un espacio moderno y acogedor al mismo tiempo”, comentan Panzera y Griffith, gestores del proyecto.

El estilo ‘swinging sixties’ o el ‘boho chic’ se entrelazan con materiales nobles y otros más innovadores, creando una atmósfera acogedora y sofisticada. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para crear un entorno amable, donde el diseño moderno dialoga con la funcionalidad, invitando a disfrutar de un recorrido por un Perú infinito, disfrutando de la gastronomía peruana y también de sus insuperables tragos.

Un viaje por la esencia de la cocina peruana

Pucará Orígenes nace como un verdadero viaje gastronómico, explorando la identidad de la cocina peruana a través de sus diversas influencias -reinterpretan recetarios y tradiciones- y territorios: desde las raíces precolombinas hasta las aportaciones asiáticas de Japón y China… o las europeas. “La cocina peruana es una expresión de encuentro cultural y también de biodiversidad. En nuestro restaurante celebramos ese cruce de culturas y paisajes a través de platillos de sabores únicos y sazones vibrantes, en formato de tapeo o para compartir en torno a una mesa”, afirma Patrick Griffith.

Deliciosos sabores que envuelven al paladar con ricos matices, sin estridencias ni florituras. Un viaje infinito donde se saborea ese cruce de culturas y una biodiversidad privilegiada, en donde cada plato cuenta su propia historia en una carta que recorre la costa, los Andes y el Amazonas.

Costa vs Andes vs Amazonas

En el apartado de la costa se incorporan platos como las Ostras o las Vieiras, las Croquetas con Carabinero y salsa cevichera, plenas de sabor. El mítico Ceviche de Corvina Pucará un clásico de la casa con su inconfundible leche de tigre, al igual que el Ceviche de Pulpo y Langostinos con notas más afrutadas que le confiere el maracuyá. Complementan la propuesta de litoral, el Tiradito de Corvina y el Pulpo a la piedra con papitas criollas.

En el viaje gastronómico por los Andes, hay platos que evocan la tradición serrana como, como la Pachamanca de Carrillera Asada con Tubérculos Andinos o la Croqueta de Cecina Serrana con rocoto ahumado. Imprescindible pedir la Gilda peruana con corvina, ají amarillo encurtido, aceituna botija y cebollita, un delicioso guiño a la gastronomía más nuestra. No podía faltar, el Lomo Saltado o el Ají de Gallina y el Chupe, estos últimos en formato gyozas.

El Amazonas donde se descubre uno de los lados más exóticos de la gastronomía peruana con platos como el Arroz Chaufa Amazónico con anguila, cangrejo de río y chorizo de jabalí.  El Pato Laqueado, el Ceviche de Pancetaun plato repleto de matices- o el Chicharrón de Lubina entera.

En el apartado de influencias orientales, exhiben un pequeño homenaje a la migración asiática en Perú, presente en preparaciones como el Tartar de Atún Nikkei con arroz frito y crujiente de plátano; los Nigiris de Salmonete con velo de guanciale, de pescado blanco con ají amarillo, de toro con mayonesa cevichera y cebolla frita o el de anguila anticuchera.

Imprescindible, el Falso Nigiri de Steak Tartar con Causa.  Para terminar el recorrido platos como el Tataki de Atún con leche de tigre parmesana, y los Makis Acevichados y de langostino anticuchero.

El arte de realzar sabores

En Pucará, la experiencia gastronómica se eleva gracias a la perfecta combinación de platos con una amplia gama de vinos o sabrosos tragos como el Pisco Sour o el Chilcano que en sí mismos, son una opción perfecta para empezar, terminar o para maridar al gusto. Pero, también, se puede disfrutar de elaboraciones más tradicionales como son los macerados caseros a base de pisco, utilizando hierbas y frutas para sorprender a paladares intrépidos.

La carta líquida cuenta con más de 30 referencias en donde podemos descubrir los vinos Orange, vinos naturales, los espumosos y los variados estilos de Jereces, como Olorosos, Finos y Palo Cortado, se alzan como los más envolventes compañeros para el paladar en esta aventura. Estos vinos no compiten, sino que abrazan la explosión de sabores, realzando cada bocado.

Además, en la carta líquida de Pucará se apuesta por explorar rarezas enológicas, incorporando vinos de origen peruano, ampliando así el horizonte de sabores.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *