III Edición de los Premios ‘Materia Prima’

Estos galardones reconocen a los productores que están marcando una nueva etapa en la alimentación con sus creaciones artesanales del mar, la huerta, la montaña y la granja.

Ya son tres las ediciones que el Restaurante ‘Don Producto y Tú’ de Vitoria-Gasteiz lleva acogiendo la entrega de los Premios “Materia Prima” cuyos ganadores acaban de ser anunciados. Estos serán galardonados el próximo 26 de junio, día en el que también se rendirá homenaje al periodista Pepe Ribagorda por su divulgación de la gastronomía.

Como novedad, el miércoles 25 se celebrará una cena de gala en Bodegas Marqués de Riscal donde se rendirá un homenaje a los hosteleros de cocina tradicional más relevantes de España en el evento TOP Tradition: Sacha (Madrid), Taberna Solana (Ampuero, Cantabria), Pedro Martino (La Rienda, Asturias), Túbal (Tafalla, Navarra), Casa Jaime (Peñíscola, Castellón), Ventorrillo El Chato (Cádiz), Estrella del Bajo Carrión (Villoldo, Palancia), Bideko (Lezama, Álava), Echaurren (Ezcaray, La Rioja) y Gayarre (Zaragoza, Aragón).

Y los ganadores son…

Este año se ha hecho pública directamente la identidad de quienes merecían este reconocimiento según el experto jurado, compuesto por los periodistas gastronómicos Josema Azpeitia, Julián Méndez, Aiztol Zugasti, Marta Renovales y Aitor Buendía, además de Ángel Fernández Retana (del Basque Culinary Center) y José Antonio Merino (Arabako Txakolina):

Andoni Vigalondo es el único afinador artesano de quesos del País Vasco. Desarrolla su labor en la tienda-cueva Queseando, en Vitoria Gasteiz, eligiendo piezas de distinto tipo para madurarlas controlando el cuidado de las cortezas, la temperatura, la humedad y el tiempo de maduración. El resultado son unos quesos prodigiosos.

Salmón Keia. El salmón es la joya de esta empresa ahumadora artesanal de Lemona (Bizkaia). Tras más de dos décadas investigando las mejores técnicas para conseguir productos exclusivos siguiendo la tradición nórdica, este pescado capta suavemente el exquisito aroma del humo de roble manteniendo un equilibrio gustativo y de textura excepcional.

Productos de lana de Mutur Beltz. Mutur Beltz es el proyecto de vida artesana de Laurita Siles y Joseba Edesa, basado en la protección y recuperación de la oveja de raza karrantzana, en el valle vizcaíno de Carranza. Arte, diseño y territorio para honrar el oficio del pastoreo mediante la confección de productos elaborados con la lana de este ovino en peligro de extinción.

Txistorras de Barriola. La charcutería Barriola de Ibarra es el espacio donde se elaboran estas magníficas txistorras. Tienda con mucha historia que ha desarrollado un nuevo concepto de carnicería, como lo demuestra la colección de estos embutidos tan apreciados por los vascos: txistorra “clorofílica” con piparras (guindillas) de la población guipuzcoana, txistorra “negra” con salsa de tinta, txistorra con carne oveja…Toda una revolución.

Tras la entrega de los merecidos galardones, se homenajeará a José (Pepe) Ribagorda, periodista con un amplio bagaje en televisión y especializado en dar visibilidad a la gastronomía a través de su portal ‘De las Cosas del Comer’.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *