25 bares, cafeterías y restaurantes ganan la Primera edición de los Premios LITO a la excelencia en el servicio de sala en la Comunidad de Madrid.
De los 25 ganadores, diecinueve LITO se reparten en Madrid capital, dos en Majadahonda, uno en Pozuelo, uno en Leganés, uno en Alcorcón y uno de Velilla de San Antonio. Además, Miguel González (Restaurante El Bierzo) y José Luis Izuel (presidente de Hostelería España) recibieron los primeros LITO de Honor a su trayectoria profesional y por su trabajo en la mejora del sector.
Grandes personalidades de Madrid
El presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, fueron las autoridades que presidieron la Primera edición de los premios LITO que se han entregado este miércoles 4 de diciembre en la Real Casa de Correos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que “somos una región internacional donde admiramos lo de fuera, pero también lo nuestro”, enfatizando a continuación que Madrid la componen 179 municipios, “algunos muy chiquititos, con gentes del campo que hacen un trabajo excepcional y que están colocando a la gastronomía y losa productos locales en lo más alto”. La presidenta regional ha recordado el pasado hostelero de su familia en Ávila y ha remarcado que “la calidad del servicio de la hostelería madrileña es uno de los atractivos para los más de siete millones y medio de turistas que visitan nuestra región cada año.”
La ceremonia contó -además- con la presencia de Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte; Alejandra Frías López, viceconsejera y secretaria general del Consejo de Gobierno; Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo; Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; Laura Martínez, directora general de Turismo y Hostelería; Marta Nieto Novo, directora general de Comercio, Consumo y Servicios; y Juan Manuel López Zafra, director general de Economía, entre otras autoridades que han sido testigos de esta primera entrega de los LITO 2024 que han recaído en los siguientes establecimientos:
Categoría Barra
- Bodegas Rosell (General Lacy, 14. Madrid)
- Casa Alberto (Las Huertas, 18. Madrid)
- Casa Sotero (José Castán Tobeñas, 1. Madrid)
- Cervecería Thomas (Rufino Blanco, 1. Madrid)
- Taberna La Mina (General Álvarez de Castro, 8. Madrid)
- Josma (Betanzos, 3, Alcorcón. Madrid)
- Neotaberna Restaurante Mayser (Sambara, 95. Madrid)
- Shift Public House (Cardenal Cisneros, 11. Madrid)
- Taberna Bodegas Ricla (Cuchilleros, 6. Madrid)
- Zalamero (Narváez, 67. Madrid)
Categoría Cafetería
- Camden Coffe Roasters (Pza de la Constitución, 7, Velilla de San Antonio. Madrid)
- Plein Café & Deli (C/ Veneros, 2, Majadahonda. Madrid)
- Pum Pum Café (Tribulete, 6. Madrid)
- The Fix (Luisa Fernanda, 15. Madrid)
Categoría Restaurante
- Barrutia y El 9 (Santa Teresa, 9. Madrid)
- Berria Wine Bar (Plaza de la Independencia, 6. Madrid)
- Casa Benigna (Benigno Soto, 9. Madrid)
- El Toque (El Plantío, 76, Majadahonda. Madrid)
- La Mi Venta (Plaza de La Marina Española, 7. Madrid)
- La Nunuka (Libertad, 13. Madrid)
- Asador de Aranda La Tahona (Poeta Juan Maragall, 21. Madrid)
- La Txitxarrería (Francia, 6, Pozuelo. Madrid)
- Los Montes de Galicia (Azcona, 46. Madrid)
- Farah (Carrera de San Francisco, 12. Madrid)
- Santé (Avda. del Dos de Mayo, 1, Leganés. Madrid)
Placa identificativa
Cada ganador ha recibido la placa exterior que identificará a su local como premiado y el propio galardón ‘LITO 2024’. El ‘lito’ es el paño blanco o de color que los camareros usan para servir los platos a los comensales. También vale para resguardar la mano del calor que desprenden algunos de los platos, así como para limpiar pequeñas manchas o imperfecciones antes de servirlos. Elaborado con material sostenible, el galardón de los Premios LITO simboliza el servicio en sala como uno de los ‘cimientos’ del sector.
Auditores especializados han visitado de incógnito más de 300 establecimientos de la Comunidad de Madrid para evaluar cerca de 60 aspectos del servicio, divididos en 13 categorías tales como uniforme, carta, tiempos de comanda, conocimiento de la oferta, tiempos de cobro, despedida… En ellas se han tenido en cuenta todas las áreas que afectan al servicio de barra y sala de cada local y, en base a los resultados, se han determinado los ganadores.
El uniforme, los tiempos de cobro y el conocimiento de la oferta han sido los aspectos mejor valorados del servicio de sala en restaurantes, con unas medias de 96’7, 93’5 y 93’4, respectivamente. Por su parte, la comunicación interna ha obtenido la mejor media en las barras (97’5), seguida del uniforme (95,1) y los tiempos de cobro (95’1), mientras que la calidad en la presentación se ha llevado la palma en las cafeterías, con un 94,6.