Martini y la revolución del vermut

Martini está demostrando que el aperitivo no solo ha vuelto, sino que ha evolucionado hasta convertirse en el protagonista absoluto del tardeo. Sí, el tardeo es la nueva noche.

“El Martini mezclado, no agitado”. James Bond siempre pedía su Martini seco de la misma forma en las películas de 007. Astuto e intrépido como el que más, a la par que emblema del buen gusto y la elegancia, el famoso agente secreto al servicio de Su Majestad ha sido (y es) uno de los mejores embajadores de este aperitivo a nivel mundial.

Y es que este vermut nos acompaña a lo largo de nuestras vidas: el «obligado» aperitivo que es una religión en España. Pero si alguien pensaba que esta bebida estaba destinada exclusivamente a la hora anterior al almuerzo de nuestros abuelos, ya puede ir quitándose esa idea de la cabeza.

Mucho más que un simple trago

Hablar de Martini es hablar de historia. Pero también de reinvención. Así lo deja claro Rafael Ferrer Trepat, director global de Marca de Martini (perteneciente al Grupo Bacardi), quien nos explica que «la nueva bebida insignia de Martini, el Martini Bianco Spritz, refleja la tendencia global hacia el consumo de bebidas más ligeras a primeras horas del día; una tendencia tan evidente en España como en otras partes del mundo.»

Pero no solo el Bianco Spritz, pues Martini también ha apostado por opciones sin alcohol como el Martini Sin Alcohol Ambrato y Floreale, que ofrecen la misma experiencia pero sin graduación. «Hemos respondido a esta tendencia no solo con bebidas de menor graduación alcohólica, sino también con nuestra gama Martini Sin Alcohol. El consumidor busca alternativas que se puedan disfrutar dentro de la misma ocasión y, sobre todo, que mantengan la esencia de Martini», señala.

La imagen de la marca también se moderniza, tal y como relata Ferrer: «El nuevo Martini es más contemporáneo y elegante, y eso se plasma en la nueva botella. Su diseño, inspirado en las arcadas de Turín, refleja la calidad del líquido que contiene y refuerza nuestro vínculo con la herencia italiana».

Dare to Be: Martini se pone “juguetón”

Si algo ha sabido hacer Martini es convertir su branding en todo un arte. La nueva campaña Dare to Be busca conectar con una nueva generación de consumidores que quieren disfrutar del aperitivo sin reglas ni etiquetas. Según Rafael Ferrer, “las imágenes vibrantes y coloridas de la campaña invitan a los consumidores a salir de su yo cotidiano y entrar en su yo más juguetón y elegante. Queremos que más que una bebida, Martini sea una actitud”.

Y España, cómo no, ha sido uno de los primeros mercados en recibir esta nueva apuesta. «Hemos priorizado el mercado español con una inversión significativa en la nueva campaña. De hecho, España fue uno de los dos únicos mercados donde probamos Dare to Be en 2024. Los resultados han sido fantásticos, con un crecimiento de un 7% en la demanda de Martini en bares y restaurantes”, asegura el director global de Marca de la compañía fundada en Turín en 1863.

El tardeo es ‘la nueva noche’

Si hace unos años alguien hubiera dicho que la gente cambiaría la discoteca por un vermut en una terraza a las seis de la tarde, habría sido tachado de loco. Pero el tardeo llegó para quedarse porque en España es toda una religión. Así lo reconoce Ferrer: «Desde que los bares reabrieron después del confinamiento, el tardeo se ha convertido en un fenómeno en todo el país. La gente disfruta de bebidas más ligeras con pequeños bocados en un ambiente relajado y social. Como industria, siempre nos ha impulsado la ocasión nocturna, pero el tardeo es la nueva noche en España”.

Martini ha sabido posicionarse a la perfección dentro de esta tendencia. “El portfolio de Bacardi nos brinda la oportunidad de lanzar muchas bebidas que se adaptan perfectamente al tardeo. En los próximos meses, además del Martini Bianco Spritz, veremos cócteles como el Patrón Paloma y el St-Germain Spritz en los menús de bares y restaurantes de toda España”, anuncia.

La coctelería como gastronomía líquida

El auge de la mixología ha elevado los cócteles al nivel de la alta gastronomía. Ya no se trata solo de mezclar ingredientes, sino de crear experiencias sensoriales. Así lo reconoce Rafael Ferrer: «Las habilidades de un mixólogo que elabora cócteles excepcionales son comparables a las de un chef de primer nivel. La creatividad culinaria está influyendo enormemente en la cultura del cóctel”.

Algo que se refleja en la tendencia de maridar cócteles con comida. «De la misma manera que los vinos se maridan con la comida, los cócteles también pueden hacerlo. El Martini Bianco Spritz, por ejemplo, es un spritz crujiente y brillante con sutiles notas de vainilla que combina maravillosamente con los típicos bocados ligeros del tardeo”, apunta el director global de Marca de Martini.

Cambio de tendencia

Durante años, el ron, la ginebra y el whisky han dominado la escena de los combinados a nivel nacional. Pero el vermut y los aperitivos reclaman a gritos el lugar que les corresponde. «Es cierto que los cócteles más populares en España todavía están dominados por el ron y la ginebra. Sin embargo, las cosas están a punto de cambiar. A nivel mundial, el spritz ha subido del undécimo puesto al tercero en el ranking de cócteles más populares, y ese crecimiento inevitablemente tendrá un impacto en España”, reconoce.

El tequila también está ganando terreno. «España y Reino Unido representan el 45% del mercado de tequila súper premium en Europa. Este año, el cóctel Margarita ha subido del octavo al sexto puesto en el ranking español. Es un clásico en la cultura del cóctel estadounidense, pero está comenzando a consolidarse en Europa”, agrega Ferrer.

Martini se reinventa para conquistar el día

En definitiva, Martini ha logrado lo impensable: hacer del vermut la estrella del tardeo. Su estrategia combina tradición e innovación, con una apuesta clara por nuevos formatos, diseños impactantes y una campaña que invita a la diversión. “El tardeo no es solo una tendencia, sino también una nueva forma de disfrutar. Queremos que Martini esté en el centro de esa experiencia, ofreciendo bebidas elegantes, refrescantes y perfectas para cualquier ocasión”, concluyó Rafael Ferrer en HITCOOKING.

Así que la conclusión es bastante clara: el tardeo ha llegado para quedarse y Martini ha encontrado la receta perfecta para liderar esta revolución. Con estos ingredientes… ¡cómo no formar parte de ella!

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *