Wine Innovation Week 2025

La Wine​ Innovación Week (WIW) es una oportunidad para conocer las últimas tendencias y novedades en el mundo del vino, que este año tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de marzo.

La WIW 2025 será el escenario para explorar tecnologías aplicadas a la viticultura, la innovación enológica y el uso de datos para la mejor comercialización de los vinos catalanes. Una semana que promete construir sinergias, generar nuevos proyectos e imaginar colectivamente el futuro del vino.

La jornada inaugural de Wine Innovation Week 2025 (WIW) ha dejado un mensaje claro y contundente: el futuro del sector vitivinícola catalán pasa por compartir conocimiento, incrementar los incentivos públicos, reducir la burocracia, adoptar una mirada a largo plazo y poner el territorio en el centro. Éstas han sido las grandes ideas que han centrado el debate en la mesa redonda y que han marcado el tono del evento.

“Tenemos la suerte de contar con un clúster que une esfuerzos y que impulsa proyectos transformadores. Esto no ocurre en todos los sectores” así ha comenzado la jornada Joan Gené, director general del INCAVI que, en su intervención, también ha hablado de las iniciativas innovadoras en las que trabaja el INCAVI, como la incorporación de la IA en la cadena de valor, o la de la cadena de valor, o la de Mobile World Congreso.

Con la participación de Mireia Torres, Presidenta de INNOVI, directora del área de innovación de Familia Torres y directora de Jean Leon; Delfí Sanahuja, director técnico de Perelada; y Xoán Elorduy, jefe de Servicio de Viticultura y Enología del INCAVI, el debate ha puesto sobre la mesa los grandes retos y las oportunidades del sector. “Compartir información y experiencias es clave para continuar impulsando la innovación en el sector vitivinícola”, ha afirmado Delfí Sanahuja poniendo como ejemplo la colaboración entre la bodega Perelada y las autoridades públicas.

Innovación, sostenibilidad y competitividad global

Los ponentes coincidieron en destacar que el sector se encuentra ante una oportunidad única para liderar la transformación de la vitivinicultura catalana. Pero, para hacerlo posible, es necesario eliminar los obstáculos que frenan la innovación. En este sentido, se ha reclamado una administración más ágil que permita acelerar la implementación de proyectos innovadores, sin renunciar a las garantías de cumplimiento normativo. Además, se ha pedido un aumento de las líneas de financiación pública, considerándolas esenciales para que las empresas puedan realizar iniciativas de investigación e innovación con impacto real.

Finalmente, todos los ponentes han puesto sobre la mesa la necesidad de trabajar con modelos de producción sostenibles y adaptados al cambio climático. La investigación que ya se ha realizado debe profundizarse y aplicarse con visión estratégica.

Con este acto inaugural, la WIW 2025 se abre como una cita imprescindible para cualquier profesional que desee contribuir a transformar el sector vitivinícola catalán en un referente de innovación, sostenibilidad y competitividad global.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *