Las mujeres dominaron el sector hostelero 2024 en España

El sector de la hostelería acentúa su rostro femenino en 2024, continuando la tendencia de crecimiento del año pasado.

El sector de la hostelería y el turismo en general (incluyendo restauración, alojamiento, actividades recreativas y culturales) representa alrededor del 6-7% del PIB de España. Este porcentaje puede ser aún mayor si se consideran los efectos indirectos, como el empleo generado por actividades relacionadas y la inversión en infraestructuras turísticas.

A diferencia de otros grandes sectores, la hostelería es el único donde las mujeres superan en número a los hombres. Según los datos más recientes de 2024, de los 1,85 millones de trabajadores en la hostelería, un 54,7% son mujeres, lo que equivale a más de un millón de trabajadoras. De ellas, 746.400 se desempeñan en bares y restaurantes, mientras que 265.800 lo hacen en el sector de alojamiento.

Alojamiento vs Restauración

El predominio femenino es más evidente en la rama de alojamiento, donde las mujeres constituyen el 57,1% de la fuerza laboral. En comparación, la restauración muestra una paridad de género más equilibrada, con un 53,8% de trabajadoras. En cuanto al crecimiento del empleo en el último año, las mujeres han experimentado un aumento más significativo que los hombres. En restauración, el empleo femenino ha crecido un 8,6%, mientras que en alojamiento lo ha hecho un 7,7%. En contraste, el empleo masculino ha crecido a un ritmo más moderado: un 3,8% en restauración y un 3,3% en alojamiento.

Comparando estos datos con los períodos previos a la crisis, se observa una tendencia mixta según la rama. En restauración, la proporción de mujeres ha aumentado del 51,9% en 2019 al 53,8% en 2024, mientras que en alojamiento ha disminuido, pasando del 59,3% al 56,1%.

La mujer en la hostelería

Dentro del empleo femenino en hostelería, un 13,7% trabaja por cuenta propia, lo que representa a unas 138.600 mujeres. En el caso de la restauración, las trabajadoras autónomas tienen una participación más destacada, alcanzando el 16,9%. Mientras, en el alojamiento, sólo representan un 4,7%. Aunque la proporción de mujeres autónomas se ha mantenido estable en torno al 43,8% en el último año, se observan ligeros ajustes según el área de trabajo: en restauración, la participación ha crecido ligeramente, pasando del 43,2% en 2023 al 43,5%, mientras que en alojamiento ha disminuido, bajando del 51% al 47,9%.

Un aspecto a destacar es la concentración del empleo a tiempo parcial entre las mujeres. De las 285.500 trabajadoras a tiempo parcial en la hostelería, un 66,1% son mujeres. Esto implica que el 28,2% de las mujeres empleadas en el sector trabajan a tiempo parcial, frente al 17,4% de los hombres.

Finalmente, en términos de distribución por edad, las mujeres predominan en casi todos los tramos, especialmente en el rango de edad entre 30 y 59 años, donde la diferencia con los hombres es más notable. En el resto de las franjas, la distribución por género es prácticamente equiparada.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *