Jornadas del Asado Tradicional del Lechazo de Castilla y León

La Escuela Internacional de Cocina de Valladolid impartió el curso de Asado Tradicional del Lechazo de Castilla y León con una jornada en la que se partía de las bases teóricas para el conocimiento de este producto.

El pasado día 27 de febrero, la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid acogió la primera jornada en la que se impartieron las bases teóricas. Para aprenderlo de primera mano, los alumnos visitaron la Escuela de Capacitación Agraria de la Santa Espina donde tuvieron un encuentro con pastores tradicionales.

El restaurante asador Posada de la Villa (Madrid) acogió la jornada más práctica y gustativa en la que tres profesionales vinculados con este producto se encargaron de guiar la sesión para los alumnos.

Esta jornada fue guiada por Sergio Blázquez, maestro asador y propietario de La Olma en Pedraza (Segovia). Él repasó las técnicas de elaboración y servicio del lechazo asado en horno de leña tradicional, dando algunas claves para un buen maridaje de este producto.

La jornada también estuvo dedicada a destacar los elementos tradicionales para la elaboración del lechazo asado de la mano de Alfonso Maestro, gerente de Hornos Jumaco, quien revisó la historia y tipos de hornos, diferenciando entre los utilizados en el entorno tradicional y los hornos actuales.

Por último, Rafael Peña (gestor cultural y Gerente de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León) se centró en los aspectos culturales del lechazo asado al estilo tradicional, haciendo un recorrido por los aspectos históricos y culturales al estilo tradicional y la gastronomía como patrimonio cultural.

El objetivo principal de estos cursos es impulsar y aportar más valor a un plato clave en la gastronomía de la Comunidad castellano-leonesa y que además está fundamentado en la dieta mediterránea, cuyo origen y tradición están reflejados en datos históricos como los primeros indicios de pastoreo de ganado ovino en la época de la ocupación Celta en la Península Ibérica (Siglos VI/VII a.C.).

Tierra de Sabor

La Marca de Garantía para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 900 empresas y cerca de 6.000 productos que llevan en sus etiquetas el corazón amarillo, constituyendo así la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa.  Alimentos con origen y producción local, donde las carnes, vinos, derivados de cereales, frutas, verduras y lácteos, son entre otros, los sectores en los que el surtido es más extenso.

IGP Lechazo de Castilla y León

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León busca, al dotar al lechazo que se cría en Castilla y León de una marca de calidad, proteger un producto que se obtiene y consume de manera tradicional desde tiempos de la colonización romana, el cual los asadores cuidan y preparan de forma magistral.

Asociación de Asadores de Castilla y León

La Asociación de Asadores de Castilla y León integra a los más prestigiosos asadores, manteniendo y fomentando la elaboración original del cordero lechal asado en horno tradicional de ladrillo y adobe, alimentado con fuego de leña de encina.

Repartidos por toda la geografía española, los establecimientos distinguidos por pertenecer a esta Asociación ofrecen a los comensales los productos e ingredientes de máxima calidad y los procedimientos culinarios más genuinos que garantizan una experiencia gastronómica insuperable.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *