Chistorra de Navarra celebra su inscripción en el registro de la UE como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) con un acto celebrado en el Ministerio de Agricultura.
Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra, una de las marcas de calidad diferenciada amparadas por el sello de Reyno Gourmet, protagonizó en Madrid un encuentro social realizado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para celebrar su inscripción en el registro de la UE como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra –José María Aierdi– y el presidente de la IGP Chistorra de Navarra –Alberto Jiménez– presidieron el acto al que se sumó D. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como un nutrido grupo de empresas, agentes productores y elaboradores de alimentos, representantes del ámbito gastronómico y la restauración.
IGP Chistorra de Navarra
El ministro Planas felicitó a todos los actores que han contribuído al reconocimiento de esta IGP, destacando que se trata de «un éxito que se debe a la excelente labor del gremio de carniceros y los maestros chacineros navarros y de las empresas elaboradoras vinculadas que tenazmente han luchado por crear una marca de calidad de este producto cárnico».
A su vez, José María Aierdi se ha referido a la Chistorra de Navarra como «un producto con especial simbología en nuestra tierra, unido a tradiciones atávicas y fiestas populares, pero que hoy sigue estrechamente vinculado a la vida comunitaria y ha logrado entrar como una joya gastronómica en muchas cocinas. Este reconocimiento es también el resultado de la apuesta que estamos realizando desde Navarra por un determinado modelo de producción agroalimentaria local y familiar, por los alimentos con historia, cultura y alma y una determinada forma de trabajar en nuestros caseríos y zonas rurales».
La IGP Chistorra de Navarra cuenta actualmente con 13 empresas adheridas de distintas comarcas de la Comunidad foral: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar foods, Goikoa y Embutidos Arbizu, así como las carnicerías Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.
A la conclusión del acto, los asistentes pudieron saborear diferentes pintxos elaborados con este producto de economía familiar originario de Navarra y que se remonta, al menos, a principios del siglo XIX, acompañados por tres variedades de vinos Denominación de Origen Navarra, seleccionados y ofrecidos por su Consejo Regulador.